¿Qué es gradear cartas?

¿Qué es gradear cartas?

¿Qué es gradear cartas y por qué es importante?

Gradear cartas es el proceso mediante el cual una carta, como las de Pokémon, Magic o de deportes, es sometida a una evaluación profesional por una empresa especializada. Durante este procedimiento se verifica su autenticidad, estado de conservación y calidad de impresión. Finalmente, se le asigna una nota basada en estos aspectos y se sella en una cápsula protectora conocida como slab. Este proceso no solo preserva la carta, sino que también garantiza su integridad y estado a lo largo del tiempo.

El término “gradear” proviene del inglés grading, que significa clasificar o calificar. Las cartas que aún no han pasado por este proceso se denominan cartas RAW, un concepto muy conocido entre coleccionistas. Estas son cartas en su estado original, sin evaluación, directamente salidas del sobre. En el mercado, esta distinción entre RAW y gradadas tiene implicaciones significativas, ya que el estado y la calificación de la carta pueden influir en su valor y su percepción entre compradores.


El origen del grading: Cómo empezó todo

Una vez explicado qué es gradear cartas, viene bien saber que tiene sus raíces en la necesidad de autentificar piezas históricas. El ejemplo más famoso fue una carta de béisbol de principios del siglo XX de Honus Wagner, cuya autenticidad fue puesta en duda debido a posibles cortes en sus bordes. En la década de los 90, empresas como PSA comenzaron a ofrecer servicios para verificar si las cartas habían sido alteradas o conservaban su estado original. Esta práctica marcó el inicio de un estándar en el mercado de coleccionables.

El grading no nació como una herramienta de valorización, sino como una solución para garantizar que las cartas fueran auténticas. Las primeras evaluaciones buscaban asegurar a los compradores que estaban adquiriendo piezas originales, no manipuladas. Con el tiempo, el proceso evolucionó hasta convertirse en un pilar fundamental del coleccionismo moderno.


Proceso de evaluación: del estado RAW al slab

El proceso de grading incluye varios pasos meticulosos. En primer lugar, la carta es inspeccionada para determinar su autenticidad. Posteriormente, se evalúan cuatro aspectos clave:

  • Centrado: Qué tan equilibrada está la impresión respecto a los bordes.
  • Bordes (Edges): La nitidez y estado de los bordes exteriores.
  • Esquinas (Corners): Integridad y resistencia al desgaste de las esquinas.
  • Superficie (Surface): Posibles rayones, manchas o imperfecciones.

Una vez completada la evaluación, se asigna una calificación numérica, generalmente del 1 al 10, donde 10 representa una calidad perfecta. Algunas empresas, como Beckett, desglosan esta calificación en subgrados, mostrando puntuaciones específicas para cada uno de los aspectos evaluados. Finalmente, la carta es encapsulada en un slab, asegurando su estado actual para el futuro.


Principales empresas de grading y sus características

El mercado del grading está dominado por empresas reconocidas a nivel mundial. Entre ellas destacan:

  • PSA (Professional Sports Authenticator): Pionera en el grading de cartas, es considerada el estándar de la industria, especialmente para cartas deportivas y coleccionables populares como Pokémon.
  • Beckett Grading Services (BGS): Famosa por incluir subgrados en su evaluación, lo que proporciona mayor transparencia al proceso. Sus notas perfectas, como el «Black Label 10» o «Pristine 10», son extremadamente codiciadas.
  • CGC (Certified Guaranty Company): Aunque conocida inicialmente en el mundo de los cómics, ha ganado reputación en el grading de cartas gracias a su experiencia en detectar errores y rarezas.
  • SGC (Sportscard Guaranty Corporation): Muy respetada en el ámbito de cartas deportivas, especialmente en Estados Unidos.

Estas empresas han establecido estándares y sistemas que no solo certifican las cartas, sino que también dan forma al mercado global de coleccionables, por lo que gradear tus cartas en alguna de ellas es importante de cara al futuro.


Cartas RAW vs Cartas Gradadas: Impacto en el mercado

Ahora que ya sabes qué es gradear cartas, también es importante tener en cuenta que en el coleccionismo las cartas RAW representan una hoja en blanco, ya que su autenticidad y estado dependen únicamente de la observación del vendedor o comprador. Por el contrario, las cartas gradeadas ofrecen una garantía respaldada por una empresa profesional.

La diferencia no solo radica en la protección que brinda el slab, sino también en cómo estas cartas son percibidas en subastas y ventas privadas. Una carta graduada con una nota alta puede alcanzar precios significativamente superiores en comparación con su contraparte RAW, especialmente si proviene de una empresa de renombre. Sin embargo, es importante recordar que el grading también es un estándar de calidad que fomenta la confianza entre los participantes del mercado.


Subgrados y su importancia en el coleccionismo

Beckett introdujo el concepto de subgrados para proporcionar mayor transparencia en su proceso de grading. Cada etiqueta en sus cartas muestra las calificaciones específicas para centrado, bordes, esquinas y superficie, además de la nota final. Este desglose permite a los coleccionistas identificar los puntos fuertes y débiles de una carta.

Por ejemplo, una carta con una nota final de 8 podría tener un 10 en centrado, esquinas y bordes, pero un 7 en superficie debido a un rayón. Esta información detallada ayuda a los compradores a tomar decisiones informadas, especialmente cuando comparan cartas con la misma nota final pero características diferentes.


El papel del grading en el coleccionismo moderno

El grading ha cambiado la forma en que los coleccionistas interactúan con sus piezas. Lo que comenzó como una solución para autentificar cartas antiguas se ha convertido en un estándar que define la calidad y el valor en el mercado global.

Además, el grading fomenta la profesionalización del coleccionismo, estableciendo criterios uniformes y promoviendo la transparencia. Sin embargo, también ha introducido debates sobre cómo los estándares de cada empresa afectan la valoración y percepción de las cartas.

Con una historia rica y un impacto significativo, el grading sigue evolucionando, moldeando el presente y futuro del coleccionismo.